EXPOSICIÓN DOMI"NAPÍ"
del 3 al 28 Octubre GALERÍA de arte Eclectico Artspace
inaugura el 10 de Octubre a las 19:00 hrs. "NAPÍ" exposición individual de la destacada artista Oaxaqueña DOMI Gloria Domingo Manuel. La muestra consiste en una serie de obras inspiradas en las historias de Napí, (Pilar en Mazateco) un personaje creado por la artista para relatar sus vivencias de niña, historias de su pueblo y costumbres. Narra como su pueblo fue desplazado de Oaxaca a Veracruz por la fuerza, para la construcción de la presa Miguel Aleman. Y como al llegar a esa nueva tierra sin nada, sin saber siquiera donde había agua fueron descubriendo una nueva vida. DOMI Gloria Domingo Manuel (1948 San Pedro Ixcatlán, al norte de Oaxaca) es una de las mas importantes representantes de la narrativa de los pueblos originarios de Mexico. También tiene una destacada labor como activista de izquierda y luchadora social. DOMI con una trayectoria de mas de 50 años cuenta con amplio reconocimiento nacional e internacional. Pintora autodidacta a incursionado en el dibujo, pintura, escultura y grabado. Su arte refleja un gran aprecio por la estética de la naturaleza, particularmente la de animales y paisajes propios de su tierra Oaxaca. En su escultura tiene dos formas de expresión, una donde representa cosas del mundo natural, específicamente formas de animales y otro donde se despega totalmente de la realidad. Ha publicado varios cuentos para niños, donde las historia de su infancia de personajes del mundo de la fantasía y el misticismo propio de sus raíces están presente a la par de sus pinturas que los ilustran. Mismos que han sido traducidos en mas de 5 idiomas. Cuándo: Miércoles a Viernes de 17:00 a 21:00 hrs. y Sábados de
11:00 a 14:00 hrs. Dónde: Eva Briseño 580, Col. Santa Fe, Zapopan.
Entrada libre. Si Necesitan mayor información, contactarse a hola@eclectico.mx
o al t. 33.1975.2276 |
|
La construcción de una presa desplazó a su pueblo e hizo de Domi una nómada, cambiando de región según se presentaban las oportunidades de trabajo para su familia y para ella misma.
Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas de bordado, pintura y escultura. Entre las primeras destacan, en orden cronológico:
Galería Francisco de la Cueva de la Universidad Autónoma de Puebla
Galería Frida Khalo de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Culiacán (1979)
Centro de la Alianza Francesa, México, D.F. (1982)
Casa de Teatro Hormiguero de Guadalajara, Jalisco (1984).
De las exposiciones de su obra pictórica sobresalen las de:
- Galería de la Raza Graphics, de San Francisco, California, en Estados Unidos.
- Galería Carlos Ashida de Guadalajara, Jalisco.
- Centro de Actividades Culturales Grieta de Guadalajara, Jalisco (1986)
- Museo Universitario del Chopo en la Cd. De México (1988).
- Galería Arte Acá de Guadalajara, Jalisco. (1989).
- Museo de Arte Contemporáneo (1998).
- Centro Cultural Faro de Oriente, Escuela de Artes y Oficios de Oriente, en la Cd. De Mèxico (2000).
Domi también ha incursionado en la escultura, entre las exposiciones que menciona están la de:
- La Galería Frida Khalo de la Unión de Vecinos y Damnificados (UVyD) 19 de Septiembre en la Cd. De México, D.F. (1994).
- Centro Cultural Casa Vallarta de la Universidad de Guadalajara, Jalisco (1996)
- Fundación Toscano de la Ciudad de México y en la Casa Jonotal en Nuevo Ixcatlán, Veracruz (1997)
- Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce de Morelia, Michoacán (1998)
- Galería Stoa de Guadalajara, Jalisco
- Grady Alexis Gallery de Nueva York en Estados Unidos en el 2001
- Esperanza Center de San Antonio texas en Estados Unidos (2003).
Las exposiciones colectivas en las que ha participado son:
- Alemán Gallery en Boston, estados Unidos (1986);
- Urban Gallery en la Cd. De Nueva York, Estados Unidos (1987);
- 68 Memoria y Huella en la Galería Germán Gedeovius de San Luis Potosí (1998)
- Des expresiones culturales Indiens: Chiapas-Méxio-Californie en Parc de la Villette, en París, Francia. (2002)
Esta prolífera artista ha sido merecedora de premios y distinciones, entre los que cuenta el premio único del concurso "A la orilla del Viento" del Fondo de Cultura Económica, con el libro La señora regañona, que fue editado en inglés y español (1996); y merecedora a la mención honorífica en la Primera Bienal de Pintura y Grabado Alfredo Zalce (1997). La han distinguido con invitaciones para participar durante años consecutivos (1997, 1998 y 1999) en las XV, XVI y XVII de la edición internacional e ilustraciones para niños en la Comune Di Sarmeda, en Roma Italia.